viernes, 18 de mayo de 2012

PUERTA AUTOMÁTICA

Nos toco el portón, consiste en abrir y cerrar la puertas con un sensor de toque, para que pase el carro.

Usamos vigas,ejes,un motor,un sensor de toque,engranajes,piñones y bloques.


 Funciona con el mecanismo de engranajes que dan vueltas conforme el sensor de toque se aprieta y cuando se suelte cierra las puertas.

En la programación usamos:semaforos,dos multitareas,tres pares de saltos,dos loops mientras el sensor de toque esta apretado,los dos motores uno gira en una dirección y el otro en otra.

Los integrantes son:     Aron Jose Armando y Raul

Este fue nuestro proceso:

Usamos 2 multitareas en el primer  braso se habre el portón,en el segundo braso se cierra el portón y en el tercero suena la musica.
En los tres brasos usamos saltos.usamos 4 segundos y semaforos de rojos y uno de verde.

BANDA TRANSPORTADORA




Los intergrantes son:Luis David Del Castillo , Douglas Zumbado , Fabian Marin y Carlos Saltachín.



La parte que nos tocó del auto lavado es  la BANDA TRANPORTADORA

-La banda en el autolavado tiene la tarea de mover un carro mientras unas escobillas lo lavan.

-El mecanismo consiste en un enlace de engranages que lo mueven, unos ejes con cadena lo sostiene y usa un motor para moverse, usamos vigas para que sea resistente.

-Usamos una programación en la que al presionar un sensor de toque la banda empieza  a moverse y una luz la enciende pero si lo suelta se apaga

-En la programacion usamos unos saltos, motor, sensor de toque y una luz, etc.
-Nuestra principal difilcutad fue que la banda era muy floja y  se rompía con gran facilidad .Tuvimos que cambiar el orden de las piezas para mejorar la resistencia.

-Aprendimos como funciona el mecanismo de una banda.



             La programacion esta formada por un :semaforo verde y uno rojo ,dos loop,un sensor de luz tocandolo y otro suelto , un stop,un motor y una multitarea
La programacion se activa al tocar el sensor de toque hace que se enciende una luz y un motor y cuando lo suelto de apaga esto hace que la banda se mueva y al soltar el sensor se apague.
                                                      

ESCOBILLAS

La parte que nos tocó del autolavado, fueron las escobillas.

Cosiste en que el carro pasa por las escobillas, ellas rotan y restriegan con jabon y agua. La programación consiste en que si se presiona el sensor de toque el motor gira y ademas se ensiendan las luces y suena una musica. Las piezas que se usaron fueron las siguientes: un motor, dos luces, dos coronas, veintiun engranajes, un piñon, diez ejes y el sensor de toque. Todos aprendimos a trabajar en equipo y a escucharnos unos a otros TRABAJAMOS ASI:


Lo primero que hicimos fue construir una base fuerte y resistente, luego hicimos un tren de engranes y después colocamos los ejes.




LOS INTENGRANTES SON:

Tania González:ella es muy hábil nos ayudo mucho y dio muy buenas ideas.
Pablo Castro : Aporta muy buenas ideas al grupo, construlle muy bien  y es bueno redactando
Fiorella Segura:Es muy buena haciendo planos.
Luis Daniel Umaña: es muy bueno decorando con legos ayuda a que  se vea  alegre.





ASI SE VE:



ESTE ES EL PROGRAMA:

                                          

Dos luces y una música van a estar prendidas por siempre,
y cuando oprimamos el sensor de toque comienzan a girar
el motor y cuando lo soltemos va a para.

CARRO

Nosotros somos el grupo a nosotros nos tocó el carro, el grupo lo integramos: Josué, Nairobi, Roxary y Liz.


Nuestro carro es un poco simple y consiste en un chasis con ejes y un motor sostenido por unas vigas largas.
La idea es que el carro avance hacia delante y prenda dos luces.
Usamos un motor, dos luces, unas cuatro vigas para hacer un chasis rectangular, un ajuste largo para sostener el motor, otras cuatro vigas para reforzarlo, algunos ajustes delgados y un tren de engranajes sencillo.
Hicimos la programación para que, al tocar un sensor, se mueve hacia adelante, al soltarlo se apague. Utilizamos saltos, "Loop While"s, entre otros.
La dificultad más grande que enfrentamos fue que el tren de engranajes pegaba con el suelo, por lo que tuvimos que cambiarlo y esto significó un cambio drástico en la estructura, pero al final logramos resolverlo. Fuera de eso, y además de una luz mala y otros problemas menores, no tuvimos incovenientes.
Aprendimos los tipos de sensores, como usarlos y programarlos de la mejor manera, como hacer buenas combinaciones de engranajes y como acomodarlas correctamente para que funcionen.


Por medio de una multitarea el primer brazo  enciende y apaga una  luz el segunta brazo por medio de saltos se toca el sensor de toque y el motor va hacia delante y cuando lo suelta se apaga.

MUCHAS GRACIAS.....